Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 100.000 euros en recoger a los «animales errantes» de la ciudad. Esta es la factura de la que daba cuenta en pleno el equipo de gobierno de Torrevieja. La cuantía llamó la atención de Vox, que pidió explicaciones a este gasto. La concejal de la formación política, Yolanda Cabezuelo, puso en duda la transparencia y eficacia de los servicios de recogida de animales errantes y mantenimiento del albergue municipal.
La edil expresó que la Junta de Gobierno había dado luz verde a diez facturas con omisión de la función interventora (pagadas a una empresa que carece de contrato en vigor con el Ayuntamiento) por un importe total de 101.168 euros en concepto de recogida de animales durante fines de semana y festivos. Además, Cabezuelo destacó un incremento significativo en el presupuesto destinado a la manutención de animales, que pasó de 3.485 euros en 2023 a 153.845 euros en 2024, un aumento que calificó de «exorbitante».
«Nos gustaría saber cuántos animales errantes se recogieron en esos diez fines de semana y qué tipo de animales eran», afirmó Cabezuelo. También planteó dudas sobre el coste promedio por animal, la frecuencia de limpieza del albergue municipal y el papel de los voluntarios que colaboran en estas instalaciones.
La concejal incluso ironizó sobre la posibilidad de una «invasión de animales» en Torrevieja o «la senda de los elefantes» pasando por la calle Ramón Gallud. Una pequeña chanza con la que la edil quiso expresar que, a su juicio, el aumento en este presupuesto no tiene una justificación clara: «¿Cuántos animales hay en Torrevieja para que cuesten este dineral?», decía.
El alcalde, Eduardo Dolón, respondió asegurando que los servicios prestados están avalados por informes técnicos y que son esenciales para una ciudad con más de 250.000 habitantes en temporada baja. Según Dolón, los avisos de la Policía Local generan las intervenciones necesarias.
«No hay una invasión de animales ni nada por el estilo. Estos servicios no solo son una obligación del Ayuntamiento, sino que se están mejorando continuamente. Felicito a la concejal Concha Sala por su labor», expresó Dolón.
Cabezuelo, a continuación, también formuló preguntas al respecto a la concejal de Protección Animal, Concha Sala, que defendió la gestión de su departamento y aclaró que el coste no depende del número de animales recogidos, sino de los servicios realizados bajo requerimiento de la Policía Local. Según Sala, el albergue municipal opera los 365 días del año, garantizando limpieza, alimentación y atención a los animales.
En cuanto al papel de los voluntarios, Sala subrayó su importancia en el bienestar de los animales: «Los voluntarios proporcionan cariño, atención y paseos, además de difundir los casos para encontrar adoptantes adecuados. Su labor es esencial, y quiero agradecerles su dedicación».
El problema de los «animales errantes» tampoco es nuevo. Sin ir más lejos, la ciudad ya ha tenido problemas con grupos de aves que han colonizado sin control algunos espacios del municipio tales como el entorno próximo al parque de las Naciones o la urbanización Villa Amalia, donde no es raro ver alguna gallina suelta correteando por parques y carreteras. La edil Sala, de hecho, prometió en un pleno el pasado verano que todos esos animales, lejos de ser sacrificados, serían enviados a una granja escuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.