

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Domingo, 9 de junio 2024, 10:58
El calor es algo que no solo afecta a las personas, las mascotas también sienten los efectos de las altas temperaturas. Si bien existen playas caninas a las que puedes llevar a tu perro para que se refresque, también es aconsejable tomar otras medidas para proteger a tu peludo. Sin embargo, por desconocimiento, es posible que sigas algunas que, realidad, son perjudiciales.
Hay algunas recomendaciones que son más que evidentes. Es importante que tengan disponible su cuenco con agua para que se mantengan hidratados. También puedes adaptar su cama o utilizar esterillas refrescantes. Estas están contienen un líquido refrigerante que absorbe el calor. Al igual que ocurre con las personas, exponer al sol a los perros puede provocar que sufran golpes de calor.
A la hora de pasearlos, hay que tener en cuenta que sus almohadillas pueden ser muy sensibles y el asfalto puede alcanzar temperaturas muy altas, ya que la sensación térmica del suelo es el doble de la sensación térmica de la que experimentamos en el ambiente. Para evitar que tu mascota sufra daños es posible utilizar protectores de almohadillas, tanto en forma de patucos como en crema. Siguiendo estas recomendaciones podrás ayudar a tu perro a que puede sobrellevar mucho mejor el verano.
Seguramente, en más de una ocasión hayas escuchado que también es recomendable rapar el pelo a tu mascota para que no tengan tanto calor, de hecho, es muy común ver en verano ver a muchos perros con un nuevo 'look'. Sin embargo, tal y como ha explicado el veterinario Adrián Conde en su cuenta de X, esto, en lugar de solucionar un problema, puede tener consecuencias en su salud.
Muchos desconocen que los perros tienen dos capas de pelo que cubren su cuerpo y cada una de ellas tiene funciones vitales para él. El primero y más superficial es aquel que observamos a simple vista, y debajo de este se encuentra una subcapa que es el pelaje que se desprende con más facilidad durante las temporadas de muda. La capa de pelo más superficial es la encargada de protegerlo contra los rayos del sol. Es por ello que uno de los motivos por el que este experto no recomienda, esto es porque rapar su pelo «le va a exponer a mayores quemaduras solares».
Por otro lado, también explica que el pelo ofrece a las mascotas «una protección tanto para el frío como para el calor. De ahí que la mayoría de los animales hagan la muda, donde vemos que hay diferencias en la calidad y cantidad del pelo de invierno a verano. Lo que tú no ves es que ahí entre el pelo sucede una termorregulación, que les ayuda a mantener una correcta temperatura, entre otras coas, de su organismo».
Rapar a tu perro NO va a hacer que tenga menos calor, y es que es sin duda es uno de los temas por excelencia en esta época “Voy a rapar a mi perro para que esté más fresquito”¡Pues déjame decirte que todo lo contrario! No sólo no va a estar más fresquito, sino que vas a… pic.twitter.com/iTBLlSncO2
— Adrián Conde VETERINARIO (@adriancondevet) May 21, 2024
Entre las consecuencias que puede sufrir también se encuentra la alteración en el ciclo del pelo: «De tal manera que vamos a tener el pelo secundario creciendo cada vez más y esto va a hacer como una capa opaca, impidiendo aún más la termorregulación y que sea un ciclo sin fin».
En estos casos, lo que puedes hacer es «cepillar regularmente y con las herramientas adecuadas para eliminar todo ese exceso de pelo muerto», señala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.