Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad brillará en Cartagena con el encendido, entre el 2 de diciembre y el 8 de enero, de más de 516 motivos ornamentales en ... cien calles de todo el municipio. Todo este despliegue, que hará hincapié en barrios y diputaciones, costará 493.000 euros al Ayuntamiento. Supone un incremento de 30.000 euros (un 6%) respecto a 2021. «La subida tiene que ver con la incorporación de más elementos. Hay alrededor de 15 nuevos, que corresponden a figuras iluminadas con diseños exclusivos para nuestro municipio», explicó un portavoz municipal. El equipo de gobierno dice haber hecho un esfuerzo para encajar este gasto, que cree necesario para recuperar la normalidad navideña tras la pandemia. Todo ello en un escenario presupuestario con los costes de obras y servicios disparados hasta el 10% por la inflación.
La única empresa presentada al concurso municipal es Elecfes Iluminación SL, encargada del alumbrado en los últimos años. Su oferta supone un ahorro de más de 104.000 euros respecto a los 596.380,12 del presupuesto de licitación, IVA incluido. Con toda seguridad ese será el coste final. En su valoración de la oferta, los técnicos solo consideran «regular» la «relación de elementos que se proponen para atender las necesidades previstas en el pliego». Por eso, vigilarán que la mercantil cumple a rajatabla las indicaciones municipales.
Las concejalías de Infraestructuras y Festejos le darán al botón de encendido del alumbrado en 35 calles del casco histórico el primer viernes de diciembre. Las luces estarán en funcionamiento durante el puente de la Constitución y de la Inmaculada Concepción, así como durante las tres semanas prenavideñas.
Entre los elementos singulares más destacados está el cono que simula un abeto de 18 metros de altura, coronado con una estrella fugaz, con luces en blanco y dorado que adornará la plaza del Ayuntamiento. Irá equipado con un sistema de sonido que ofrecerá villancicos tradicionales.
La iluminación de la plaza de Alicante dará la bienvenida a los vehículos que llegan por la autovía, con una portada de paneles luminosos sobre los cuatro carriles de circulación. El mismo formato tendrán los motivos ornamentales de la plaza Castellini, pero con menor anchura (entre 7 y 9 metros). En ambos casos, se trata de pantallas led con tecnología para sincronizar animaciones, imágenes y textos.
En la plaza de Severo Ochoa, se colocará una portada continua, cuya sincronización simulará la caída de copos de nieve, para que pueda ser admirada desde distintas ubicaciones. Fuera del casco urbano, el elemento más vistoso estará situado a la entrada de La Manga, a la altura de la Estación Náutica. Será visible como una cascada de luz, con bombillas 'flash' y destellos llamativos.
516 elementos ornamentales luminosos serán colocados para crear ambiente del 2 de diciembre al 8 de enero.
37 rótulos darán la bienvenida a los automovilistas con una felicitación navideña a la entrada por los principales barrios.
33 figuras y elementos ornamentales se unen al listado para complementar el conjunto en el casco histórico.
La recuperación de los adornos adosados a las farolas de la calle del Carmen, en forma de ramas de almendro con iluminación blanca destelleante que simula escarcha, es una de las novedades. Estas luces, que adornaron ese vial hasta 2020, sufrieron daños irreparables por un temporal que arreció a principios de enero de ese año, antes de que fueran retiradas. Esto obligó a sustituirlas por otras, que también fueron colocadas en más calles de la zona peatonal y que no gustaron por su forma fálica. «Solicitamos que las volvieran a fabricar para poder usarlas este año», dijo una fuente municipal.
Los adornos luminosos, que el año pasado resultaron más novedosos y también mas criticados por los vecinos, por los hosteleros y por los comerciantes, colgarán la próxima Navidad en las calles Santa Florentina y Puertas de Murcia. Algunos serán aprovechados también para completar los de la Alameda de San Antón. En la última Pascua, tuvieron que ser adquiridos e incorporados de urgencia por el Ayuntamiento para sustituir a los que sufrieron daños durante un temporal a principios de enero, porque todavía no habían sido retirados. Para aprovechar la inversión, el Ayuntamiento pretende reutilizarlos, pese a la catarata de descalificaciones cuando estaban a medio montar el año pasado porque le atribuían cierto aire fálico. Después del encendido, la polémica se diluyó. El Ayuntamiento pretende que el desmontaje de las luminarias sea más diligente en enero de 2023 para reducir el riesgo de posibles daños.
Con todo, la calle Santa Florentina, la Alameda y la Puerta de Murcia compartirán de nuevo el alumbrado que resultó polémico y que ya no estará en la del Carmen. Además, habrá una treintena más de calles con alumbrados estáticos de distintos formatos en el centro. Quince viales del Ensanche tendrán, asimismo, luces ornamentales navideñas, y 51 barrios y diputaciones contarán con iluminación en sus calles de entrada, al igual que ocurrirá con siete localidades del litoral.
También fuera del centro se anticipará el encendido del alumbrado. Comenzará el 16 de diciembre. Caso especial es el del Barrio de la Concepción, que contará con adornos luminosos desde la primera semana de diciembre, cuando empiezan las fiestas en honor a su patrona. En el resto de los casos, tendrá lugar en el fin de semana inmediatamente anterior a la Navidad.
Los horarios de encendido y apagado serán similares a los de años anteriores: de seis de la tarde hasta la medianoche. Habrá una ampliación de dos horas en Nochebuena, Nochevieja y los días 5 y 6 de enero. Se cumplen así las indicaciones de ahorro energético dadas por el Gobierno central.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena y Comarca (Hostecar) pretende recuperar la 'tardebuena' y la 'tardevieja'. La pandemia y sus limitaciones obligaron a realizar un paréntesis de dos años que los propietarios de bares y restaurantes quieren dejar atrás. Fuentes de esa patronal indicaron que esperan que el Ayuntamiento haga gala de una flexibilidad que les permita rentabilizar esas dos jornadas, en cuya recaudación basan gran parte de sus expectativas para conseguir beneficios durante la Navidad.
El 'tardeo' se ha convertido en un fenómeno habitual en muchas ciudades españolas, porque no solo se nutre de jóvenes; también de personas de mediana edad que pueden salir a disfrutar de una copa en un ambiente festivo, acompañadas de su familia. Para evitar aglomeraciones incontroladas, el Ayuntamiento tiene que abrir un periodo para que los establecimientos que lo deseen elijan si quieren mantener su terraza o prefieren ocupar la misma superficie con una barra. Para hacerlo de manera consensuada con el sector, los ediles responsables suelen mantener reuniones previas con Hostecar.
En la recuperación del 'tardeo', el Ayuntamiento deberá de tener en cuenta precedentes cercanos como el de las últimas Cruces de Mayo, que generaron quejas vecinales por ruido y por los orines y los residuos en la calle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.