Borrar
Tramos del IRPF en 2025. Pexels.
No pierdas dinero en la nómina: estos son los tramos del IRPF que se aplican en 2025

No pierdas dinero en la nómina: estos son los tramos del IRPF que se aplican en 2025

El impuesto se resta del salario para entregarlo a Hacienda de forma anticipada a la Declaración de la Renta

María Ramírez

Viernes, 4 de abril 2025, 07:32

La nómina de un trabajador no solo refleja la cantidad que va a percibir a final de mes. Este documento, que tiene que expedir la empresa, incluye información muy importante sobre la composición del salario, las deducciones por Seguridad Social y otros conceptos que afectan al importe. Además, al servir como justificante de pago, puede ser solicitado para demostrar los ingresos de una persona en situaciones como la firma de un contrato de alquiler o el pago a plazos de una compra.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es uno de los datos que figura en la nómina. Se trata de un impuesto compartido entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Este porcentaje se resta de la retribución para entregarlo a Hacienda de forma anticipada a la Declaración de la Renta. La cantidad que se aporte determinará, en parte, si este trámite sale a pagar o a devolver. En cualquier caso, hay unos tramos que determinan cuánto se tiene que aplicar en función de los ingresos. Este gravamen es progresivo, por lo que a menor renta, menos retención y viceversa.

Tramos en 2025

Para comprender el porcentaje, hay que tener en cuenta que, por un lado se encuentra la parte estatal, que se mantiene constante para todos los ciudadanos. Por otro lado, está la parte autonómica, que puede variar de una comunidad a otra. El impuesto se aplica siempre sobre el salario bruto, por lo que el contribuyente ya recibe su sueldo con esta retención aplicada. Este es el IRPF que se debe aplicar en 2025 en cada tramo:

-De 0 a 12.450 euros: 19% total (9,5% estatal + 9,5% autonómico).

-De 12.451 a 20.200 euros: 24% total (12% estatal + 12% autonómico).

-De 20.201 a 35.200 euros: 30% total (15% estatal + 15% autonómico).

-De 35.201 a 60.000 euros: 37% total (18,5% estatal + 18,5% autonómico).

-De 60.001 a 300.000 euros: 45% total (22,5% estatal + 22,5% autonómico).

Más de 300.000 euros: 47% total (24,5% estatal + 22,5% autonómico).

El porcentaje no se aplica por igual a la totalidad de los ingresos, sino que se van añadiendo uno a uno, empezando por el inferior. La página web de la Moncloa expone como ejemplo el caso de una persona que ingresa 22.000 euros brutos al año: «No paga por el IRPF el 30% de ese total, sino un 19% por los primeros 12.450 euros, un 24% de los siguientes 7.750 euros (segundo tramo) y un 30% por los restantes 1.800 euros (tercer tramo)». También está a disposición de los ciudadanos una calculadora oficial para estimar cuánto se aplica sobre un determinado sueldo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad No pierdas dinero en la nómina: estos son los tramos del IRPF que se aplican en 2025