
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Desde que a finales de noviembre la Conselleria de Educación anunciara, de cara al próximo curso, la transformación del IES El Palmeral de Orihuela en un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) las reacciones han ido cayendo como fichas de dominó. Todas ellas motivadas por una gran preocupación: qué iba a pasar con los más de 400 alumnos que a día de hoy cursan los grados de ESO y Bachillerato.
Según la última propuesta de Conselleria, la conversión del IES El Palmeral en CIFP llevaría asociado el cambio de adscripción de varios centros de Educación Infantil y Primaria a los IES Gabriel Miró, Tháder y Las Espeñetas, así como el traslado de los bachilleratos que actualmente oferta el IES El Palmeral al Gabriel Miró y al IES Las Espeñetas.
Este planteamiento, lejos de convencer, hizo que la comunidad educativa pusiera el grito en el cielo. Como respuesta, padres y docentes crearon la Plataforma de Afectados por el cierre de la ESO y el Bachillerato del IES Palmeral, que desde sus inicios defienden la necesidad de incluir un centro de estás características en la ciudad, siempre y cuando no sea a costa de que otros se vean perjudicados.
Ante la pronta implantación de esta medida y las escasas respuestas recibidas por parte de las distintas administraciones, la plataforma decidió llamar a la movilización de toda la comunidad este jueves. La concentración, convocada en la glorieta Gabriel Miró, contó con una asistencia masiva de estudiantes, padres y madres, así como de profesores de los cuatro institutos. También acudieron representantes políticos autonómicos del PSOE y Compromís, que previamente se reunieron con miembros de la plataforma para conocer de primera mano la problemática.
El acto estuvo marcado por la participación activa de algunos de sus asistentes, como la actuación de una profesora del IES El Palmeral, quien interpretó una canción, compuesta por ella misma, sobre la problemática, así como una 'performance' realizada por alumnos del IES Gabriel Miró en la que mostraron a los asistentes cuál era el escenario actual de los institutos y cuál sería si se llega a implantar el proyecto de Conselleria.
En la lectura del manifiesto, varios portavoces de la plataforma reflejaron qué contrapropuesta ha hecho la comunidad educativa: «La opción más viable es la división administrativa y física del IES El Palmeral, que cuenta con suficiente espacio como para albergar dos centros independientes. Hay precedentes similares».
Asimismo, hicieron hincapié en la opacidad en la comunicación con las distintas administraciones: «Consideramos que cualquier cambio en la oferta educativa del municipio se ha de planear con tiempo, a través del diálogo y buscando el consenso de todos los agentes de la comunidad educativa de Orihuela, no con urgencias injustificadas ni imposiciones».
Desde la Conselleria y el Consistorio señalan que en el espacio que actualmente ocupa el IES El Palmeral permanecerían los niveles de segundo a cuarto de la ESO hasta que, en un plazo de tres años, el alumnado de los tres niveles concluyese su etapa de estudios obligatorios. Estas modificaciones harían que los tres institutos del casco urbano viesen ampliamente sobrepasada su capacidad, que ya rebasa el 90%, y que el alumnado de estos centros tuviese que cursar sus estudios en aulas prefabricadas a partir del próximo año académico.
Además, existe otra cuestión conforme al riesgo de inundación de los terrenos propuestos. Según el Plan de Acción Territorial sobre la prevención del riesgo de inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), actualmente, los IES Gabriel Miró, Tháder y Las Espeñetas se encuentran definidos como 'zonas con un riesgo de inundación alto'. Este nivel, que actualmente se mantiene así gracias a construcciones de elevación de infraestructuras, subiría automáticamente a 'muy alto' al instalarse elementos a ras de suelo, como los barracones propuestos por Conselleria y suscritos por la Administración local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.