Borrar
Imagen del embalse de Entrepeñas, que almacena agua del Tajo, en una imagen de esta semana. LP
La Región de Murcia se prepara para lo nunca visto: tres trasvases que pueden sumar 180 hectómetros

La Región de Murcia se prepara para lo nunca visto: tres trasvases que pueden sumar 180 hectómetros

La Comisión de Explotación tiene previsto reunirse el lunes para abordar una situación inédita; las reglas actuales obligan al Ministerio a desembalsar el máximo debido a las elevadas reservas del Tajo

Jueves, 24 de abril 2025, 11:07

El Ministerio para la Transición Ecológica deberá dar el visto bueno el próximo lunes al primer trasvase automático de 60 hectómetros mensuales, tal como estipulan las actuales reglas de explotación, debido al nivel de reservas en la cabecera del Tajo. No solo eso, sino que el Gobierno central analizará la situación para lo que resta de primavera, en la que se tendrá que derivar con toda probabilidad a la cuenca del Segura el mismo volumen de 60 hectómetros por mes para abastecimientos y regadíos, al menos hasta julio.

Será así salvo que el Ministerio cambie antes, y por la vía de urgencia, las reglas de explotación con algún mecanismo o nuevo requisito que endurezca las condiciones para alcanzar el Nivel 1. El gobierno de Castilla-La Mancha viene reclamando con insistencia unas reglas más duras, en su objetivo de estrangular los envíos de agua para el regadío del Levante. Los regantes del Trasvase, por su parte, consideran que no es necesario modificar las reglas, ya que todas las demandas del Tajo están cubiertas en el plan hidrológico vigente, a través del cual se están incrementando gradualmente los caudales ecológicos en la zona del Alto Tajo.

El presidente del Sindicato de Regantes del Trasvase (Scrats), Lucas Jiménez, indica que con el nivel de reservas actuales en los embalses de Entrepeñas y Buendía, habría envíos máximo de agua durante tres o cuatro meses, mientras las existencias en la cabecera se encuentren por encima de los 1.300 hectómetros. En este sentido, se podrían encadenar desembalses que sumen 180 hectómetros hasta el próximo verano, algo nunca visto en los 46 años de historia del Acueducto Tajo-Segura (ATS).

Espera que los miembros de la Comisión Central de Explotación, que tienen previsto reunirse el lunes, corroboren que el sistema alcanzó el Nivel 1 el pasado día 1 de abril. Lo cierto es que la cabecera llegó a dicho nivel el 26 de marzo, debido a episodio de lluvias, como publicó LA VERDAD, pero a efectos del Trasvase se computa la situación el primer día de cada mes.

La ley estipula que el Nivel 1 se alcanza cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía sean iguales o mayores que 1.300 hectómetros cúbicos, o cuando las aportaciones conjuntas entrantes a estos embalses en los últimos doce meses sean iguales o mayores que 1.200 hectómetros. En este caso el órgano competente autorizará un trasvase mensual de 60 hectómetros, hasta el máximo anual.

Crecen las aportaciones

El Sistema de Entrepeñas y Buendía almacena actualmente 1.528 hectómetros, sobre un capacidad total de 2.518. El pantano de Entrepeñas alcanza los 691 y está al 85% de su capacidad total; mientras que el de Buendía, cuyas dimensiones duplican al anterior, tiene 821 y se encuentra al 48%.

La cuenca del Segura tiene pendiente la recepción de 55 hectómetros autorizados en meses anteriores, por lo que la reserva real en la cabecera del Tajo es de 1.473. En estos momentos, las aportaciones alcanzan los 62,5 metros cúbicos por segundo, equivalente a 5,3 hectómetros diarios. Es probable que sigan creciendo las próximas semanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región de Murcia se prepara para lo nunca visto: tres trasvases que pueden sumar 180 hectómetros