Borrar
Dos marineros disparan el cañón de salvas del Arsenal, este miércoles a mediodía. Antonio Gil / AGM
El 'cañonazo de las 12' vuelve a guiar a los cartageneros

El 'cañonazo de las 12' vuelve a guiar a los cartageneros

Coincidiendo con el arriado de final de mes en Capitanía, la Armada recupera dos décadas después las tradicionales salvas de mediodía y del ocaso desde el Arsenal

Miércoles, 29 de enero 2025, 13:47

En tiempos en los que el uso de los relojes de pulsera y de bolsillo eran una excepcionalidad, generaciones de cartageneros se guiaban en sus quehaceres diarios por las sirenas con las que algunas fábricas ordenaban los relevos de trabajadores y, sobre todo, por los tres cañonazos que sonaban puntuales desde el Arsenal Militar al amanecer, a mediodía y al ocaso. Quizás, el más popular de ellos era el que coincidía con el Ángelus en las iglesias, el que los cartageneros conocían como «el cañonazo de las doce». El mismo que dejó de atronar hace dos décadas y que la Armada recuperó «con entusiasmo» este miércoles en su propósito de «enriquecer» su vinculación con la ciudad de Cartagena, «abriendo sus puertas al ciudadano y haciéndole partícipe de su historia centenaria, tradiciones singulares y preciosa actividad cultural».

La batería de saludos del Arsenal, ubicada a la entrada del Mar de Mandarache, ante el viejo pañol de cañones del Arsenal en el que cada Martes Santo se viste el apóstol Pedro Marina Cartagena antes de la procesión, recuperó el pulso perdido en septiembre de 2004 cuando la escasez de personal en la Armada obligó a mantenerla solo para ocasiones excepcionales. Principalmente las visitas de muy altas autoridades militares y las de los reyes Juan Carlos I y Felipe VI. Un año después de aquel cese de actividad, la Armada se planteó recuperar los populares cañonazos. Por entonces, planificaba con el Ayuntamiento el diseño de la plaza que separa el antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería (CIM) del pañol del Museo Naval que ahora acoge el submarino de Isaac Peral. Pero no prosperó aquella idea -más turística que cultural- de colocar junto al cantil del Muelle una batería de cañones atendida por figurantes vestidos de artilleros de galeras.

Los saludos sonarán dos veces al día en ocasiones especiales para la Armada y la ciudad

En esta ocasión, ha sido el almirante jefe del Arsenal, el vicealmirante Alejandro Cuerda Lorenzo, quien ha logrado recuperar el estruendo del cañón, inicialmente para ocasiones muy concretas. La Armada lo llama «versión reducida», pues no habrá al amanecer: sólo sonará a mediodía y al ocaso los días que se celebra el acto del arriado solemne de la Bandera en el edificio de Capitanía General, que generalmente es el último jueves de mes, aunque puede variar de día, como ocurre este enero (tiene lugar hoy, a las 18.25 horas) o como cuando la Semana Santa cae a finales de marzo.

En estas ocasiones se dispararán dos salvas, una a mediodía y otra al ocaso, «confiriendo al acto militar más realce y vistosidad», explican desde la institución militar. También se programarán salvas en fechas de especial relevancia, como el día de la patrona de la Armada, la Virgen del Carmen, en julio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El 'cañonazo de las 12' vuelve a guiar a los cartageneros