Borrar
Joaquín Buendía, el alcalde de Alcantarilla. Ayto. Alcantarilla
«Proteger el patrimonio histórico y la cultura huertana es nuestro proyecto de presente y futuro»

«Proteger el patrimonio histórico y la cultura huertana es nuestro proyecto de presente y futuro»

Desarrollo. ·

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, analiza la importante aportación de espacios singulares de relevancia del municipio con el Paraje El Soto, el Museo de la Huerta o el Museo de la Conserva

EFQ

Lunes, 17 de marzo 2025, 00:14

Las obras para transformar el Paraje El Soto de Alcantarilla en un espacio natural en el que los vecinos y los visitantes puedan ver cómo es la huerta tradicional murciana acaban de comenzar y está previsto que acaben a finales de este año.

Se trata de un área de 10.000 metros cuadrados con huertos, árboles frutales y cítricos, caminos naturales de tierra, acequias y más de 10.000 plantas aromáticas, culinarias y arbustivas, como manzanilla, cilantro, lavanda, perejil, albahaca, orégano, tomillo o romero, además de áreas de compostaje y zonas de ocio y descanso.

«Al recuperar este espacio natural junto al río Segura va a poder ser utilizado como lugar de ocio y nos permitirá dar a conocer a las nuevas generaciones cómo era la huerta tradicional en un entorno muy especial, muy cerca del Museo de la Huerta, de la Noria, del Parque del Acueducto y del futuro Museo de la Conserva», explica el alcalde, Joaquín Buendía.

Bajo el parque, habrá un sistema soterrado para aprovechar el agua de lluvia, depurarla y devolverla a la huerta para regadío. El tanque tendrá capacidad para recoger hasta 10.000 metros cúbicos de agua en caso de lluvias torrenciales y evitará, además, que la red de alcantarillado se colapse.

«Este es un ejemplo más de cómo sabemos aprovechar hasta la última gota de agua en la Región de Murcia, optimizando el ciclo de agua a la vez que hacemos honor a nuestro lema de que Alcantarilla es donde la huerta nace», señala Buendía.

Esta iniciativa está financiada por el Ayuntamiento de Alcantarilla, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Alvalle a través de la Fundación PepsiCo, Hidrogea y la Fundación Ingenio, en una fórmula de colaboración público-privada.

Modernización del Museo de la Huerta

Otro de los proyectos más significativos es «continuar modernizando el Museo de la Huerta, que es el único en el mundo en el que se puede contemplar cómo era la vida cotidiana en la huerta murciana y que con su colección de objetos típicos, vestimentas, la barraca y los jardines es uno de los estandartes para la conservación del patrimonio cultural de la Región de Murcia», destaca el alcalde.

En esta segunda fase de remodelación, el Ayuntamiento va a instalar elementos interactivos para ofrecer una experiencia inmersiva al visitante, con proyecciones 3D, un tótem interactivo con las etapas de la huerta según las estaciones del año y un sistema de guía autónomo, además de ingenios de agua, como el tornillo de Arquímedes, la noria de riego o la aceña y una pista de bolos huertanos tradicionales.

También estrenará el Museo un aula didáctica, una zona de exposición de carruajes, un nuevo vallado que simula los cerramientos de cañas típicos de la huerta, caminos exteriores adaptados para personas con discapacidad, suelo podotáctil para las personas con discapacidad visual y una pasarela sobre la acequia del Turbedal para conectar el Museo con el Parque del Acueducto.

El nuevo Museo de la Conserva propone un encuentro inmersivo con la industria del siglo pasado

El Museo de la Conserva abrirá sus puertas en el edificio histórico que ocupó hasta los años 80 la Fábrica Esteva, la primera industria de conservas vegetales en Alcantarilla «y que forma parte del rico patrimonio histórico y cultural de la ciudad», explica el alcalde. En sus salas recreará la historia de la industria conservera en Alcantarilla, una de las pioneras de Región de Murcia y contará con un espacio inmersivo en el que el visitante podrá contemplar a tamaño real cómo era la vida cotidiana dentro de una fábrica de conservas a comienzos y mitad del siglo pasado. Este museo nacerá, por tanto, con el objetivo de convertirse en un nuevo icono turístico para el municipio. Construido en 1905, el edificio consta de tres plantas en una superficie de casi 11.000 metros cuadrados y es un bien catalogado por su relevancia cultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Proteger el patrimonio histórico y la cultura huertana es nuestro proyecto de presente y futuro»