

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Lunes, 16 de septiembre 2024, 08:36
En los próximos meses, los autónomos experimentarán cambios significativos, especialmente en lo que respecta al IVA. A partir de 2025, se prevé que los trabajadores por cuenta propia que no superen los 85.000 euros anuales estarán exentos de pagar este impuesto, gracias a la implementación de un nuevo régimen especial denominado régimen del IVA franquiciado, que deriva de la normativa de la Unión. Europea 2020/285. Sin embargo, antes de que esta medida entre en vigor, se implementarán otras novedades que los autónomos deberán tener en cuenta para su próxima declaración trimestral.
Cada tres meses, los autónomos deben presentar a Hacienda las cantidades recaudadas de sus clientes, después de deducir el IVA abonado en sus propios gastos de negocio. Sin embargo, la declaración que deberá presentar el próximo mes de octubre incluirá algunas modificaciones importantes.
Uno de los cambios más destacados será la introducción del nuevo sistema de corrección de errores en la declaración del IVA, conocido como autoliquidación rectificativa. Este nuevo sistema unificará el método de rectificación a favor de Hacienda, anteriormente conocido como declaración complementaria, y el método a favor del autónomo, que era la solicitud de rectificación. El objetivo de esta medida es agilizar el proceso de corrección de errores en las declaraciones de IVA. Hasta ahora, los autónomos debían presentar una solicitud de rectificación y esperar la resolución de la Agencia Tributaria, lo que a menudo podía demorar varios meses.
Otra novedad relevante está relacionada con los modelos 360 y 361, que se utilizan para la declaración del IVA en operaciones realizadas con terceros países. A partir de ahora, estos modelos solo podrán ser presentados de forma telemática. Los autónomos deberán presentar el Modelo 360 a Hacienda para justificar la solicitud de devolución del IVA, utilizando la factura y el Documento Único Administrativo (DUA) cuando la importación de la operación supere los 1.000 euros, o los 250 euros en el caso de importaciones de carburantes. Además, los representantes de los autónomos, como gestores o asesores fiscales, podrán acreditarse y presentar este modelo en nombre de sus clientes de manera simultánea.
Estos cambios tienen como objetivo simplificar y modernizar el proceso de gestión del IVA para los autónomos, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y mejorando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.