

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Miércoles, 3 de mayo 2023, 00:08
A partir de la interpretación del marchante y editor Daniel-Henry Kahnweiler el cuadro 'Les Demoiselles d'Avignon' (Las señoritas de Aviñón) fue considerado durante mucho tiempo el origen del cubismo. Recientemente se han abierto otros puntos de vista que requieren una lectura más compleja, en opinión del filósofo Francisco Jarauta. Sobre esta cuestión, el catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, comisario de exposiciones y editor, ofrece este miércoles la conferencia 'Detrás de las máscaras de Les Demoiselles d'Avignon', a las 19.30 horas, en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia en Murcia (entrada libre).
Expertos en Pablo Picasso como el periodista y escritor francés Pierre Daix (amigo personal del pintor y autor de varias publicaciones sobre su obra), el crítico de arte e historiador Leo Steinberg, el profesor y novelista Ralph Ellison o el historiador y comisario artístico William Rubin han realizado investigaciones y trabajos que «sugieren nuevas perspectivas con las que debemos dialogar. Así encontramos, por ejemplo, la crítica que Picasso realiza en este lienzo a una concepción feliz de la pintura representada en los años 1905-1907 por las creaciones de Matisse», apunta el catedrático.
Esos estudios indican, asimismo, que en la pieza analizada se aprecia la presencia cada vez más activa del arte africano y del 'primitivismo', validados por Gauguin y Apollinaire, «sin olvidar la lectura que el artista malagueño hace de Ingres», explica Jarauta, quien puntualiza que «todos estos aspectos se conjugan a lo largo de los intensos meses del proceso de creación de 'Les Demoiselles d'Avignon', dando lugar a una de las obras fundamentales del arte del siglo XX».
Jarauta comparte sus amplios conocimientos sobre arte e historia planteando nuevas perspectivas de análisis de este óleo pintado por Picasso entre el invierno de 1906 y julio de 1907, tras un largo periodo de reflexiones y bocetos que componen hoy «uno de los archivos más fascinantes del arte moderno», afirma el ponente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.