Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora que la Unión Europea, un proyecto pensado para la paz, se prepara para la guerra, con nosotros dentro, la memoria retrocede a las dos ... grandes crisis que hemos vivido y sufrido en mi octogenario tramo vital y que comenzó con las consecuencias de la Gran Depresión, con la que emergieron los nacionalismos exacerbados que nos trajeron la Guerra Civil española y la II Guerra Mundial. Más recientemente, la llamada Gran Recesión del año 2008, que provocó la quiebra de bancos que tuvimos que rescatar y a cuya sombra se desató la desigualdad y el brote, cada vez más espigado, de los populismos.
Y en esas estamos.
La debilidad de la democracia radica en que sus libertades son aprovechadas por los demagogos y los autoritarismos para lograr el poder y suprimir las libertades de las que se sirvieron para alcanzarlo. No hay correspondencia. El sistema democrático tolera y el autoritario, encarcela. O fusila cuando no envenena.
De momento, los dos meses de Trump a los mandos de USA, se han hecho notar. Es lo que desea, destacar, reclamar admiración y halago, como corresponde a una persona que se quiere tantísimo a sí mismo, se extasía y no se besa en la cara porque no llega, pero continúa impertérrito en su arrogancia, se siente superior a los demás y todos sus actos se ubican en la grandilocuencia. «Es un día histórico», dijo este miércoles al presentar su plan arancelario contra el mundo. «Es un día histórico», dijo cuando en enero tomó posesión de la presidencia de Estados Unidos. «Es un día histórico», dijo durante la campaña electoral en la que su amigo Musk sorteaba un millón de dólares al día entre los votantes del magnate... Todo en él es grandioso, hasta la firma de trazo grueso y dientes de sierra que muestra ufano cuando decreta...
Sin embargo, según los expertos psicoanalistas, la excesiva autoestima de los megalómanos, sus delirios de poder, esconden su inseguridad personal. Aunque para inseguridad, la que ahora sentimos en Europa. Ninguneados en las perspectivas de paz para Ucrania, atónitos ante los miles de niños muertos por los bombardeos en Gaza e inquietos por las secuelas que nos deje la subida de aranceles, la actualidad nos deja sumidos en la incertidumbre.
Y no preguntes qué va a pasar porque la respuesta será que «lo más seguro es que quién sabe».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.