

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Martes, 17 de diciembre 2024, 07:37
Aquellos que tienen mascotas suelen considerarlas un miembro más de la familia. Por ello, cuando llegan fechas tan especiales como la Navidad, es lógico que quieran incluirlas en las celebraciones. Sin embargo, hay ciertas tradiciones propias de estas fiestas que pueden representar un riesgo para ellas si no se toman las precauciones necesarias.
Uno de los peligros más comunes durante la Navidad es el uso de pirotecnia. Los fuegos artificiales, habituales en esta época, producen ruidos ensordecedores que pueden causar un estrés extremo en las mascotas. Los perros y gatos son especialmente sensibles a estos sonidos, lo que puede derivar en temblores, jadeos, intentos de escapar, esconderse e incluso taquicardias. En casos graves, este estrés puede desencadenar ataques de pánico o problemas de salud más serios que podrían poner en peligro su vida.
Otro riesgo significativo durante las fiestas navideñas es el de las intoxicaciones. Hay plantas decorativas típicas de estas fechas que resultan altamente tóxicas para nuestras mascotas. Entre ellas se encuentran la flor de pascua, el muérdago, el acebo y el lirio (lilium). Si un animal ingiere alguna de estas plantas, podría experimentar vómitos, diarreas, daños hepáticos severos e incluso fallecer.
Además de las plantas, los alimentos que solemos consumir en Navidad también pueden suponer un peligro. Aunque algunos alimentos de nuestra despensa son seguros y beneficiosos para las mascotas, como los huevos, las sardinas en lata, los mejillones o los berberechos, otros son altamente dañinos.
La veterinaria conocida en redes sociales como @mariavetican compartió en su cuenta de TikTok una lista de alimentos navideños prohibidos para perros y gatos. Uno de ellos son las uvas, una fruta típica en la Nochevieja que, según explica, «es tóxica para los perros y puede causarles un fallo renal».
Otro alimento peligroso es el chocolate, desaconsejado en cualquier época del año, incluida la Navidad. La teobromina que contiene puede provocar problemas gastrointestinales graves y daños neurológicos en perros y gatos. También deben evitarse otros dulces navideños como turrones, polvorones o cualquier alimento con azúcar, ya que estos pueden causarles serios problemas de salud.
Por otro lado, aunque el marisco no está en la lista de María, otros expertos advierten sobre el riesgo de darles cáscaras de crustáceos, como gambas o langostinos. Estas contienen quitina, una sustancia que los perros y gatos no digieren bien, lo que puede derivar en vómitos, diarreas o estreñimiento.
María también aconseja evitar alimentar a las mascotas con comida pesada o en exceso, una práctica común durante las cenas navideñas. Darles sobras de la mesa «puede causarles malestar estomacal, vómitos, diarreas y un aumento de peso poco saludable».
En conclusión, celebrar la Navidad con nuestras mascotas es posible y enriquecedor, pero debemos hacerlo con responsabilidad. Tomar precauciones y conocer los riesgos es fundamental para proteger su salud y garantizar que todos disfruten de las fiestas sin contratiempos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.