

Secciones
Servicios
Destacamos
S. S.
Sábado, 12 de abril 2025, 08:19
El Pleno municipal de La Unión se reunirá el próximo lunes, 14 de abril, a las siete de la tarde, en la sede de la ... asociación Liga de Vecinos de Portmán, para «exigir al Gobierno central la renuncia al sellado de la bahía de Portmán y la reanudación inmediata del proyecto de regeneración integral».
El alcalde, Joaquín Zapata (PP), anunció que, además, si cuenta con la «unanimidad» del resto de grupos municipales (PSOE y Vox,) planteará un calendario de «manifestaciones» en el propio municipio, Murcia y Madrid. Tanto los portavoces socialista y de Vox, Pedro López Milán e Isabel Egea, respectivamente, adelantaron el apoyo a estas movilizaciones. El edil del PSOE se mostró «sorprendido y desilusionado» con la intención expresada el jueves por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, sobre los planes para la recuperación de la bahía. «Dejar las cosas como están no encaja para nada con lo que siempre hemos defendido los socialistas de La Unión», aseguró el exalcalde. Según López Milán, natural de Portmán, «Es una decisión difícilmente entendible después de más de 35 años de lucha por recuperar lo que fue una bahía espléndida».
Por su parte, el regidor, Joaquín Zapata, afirmó sentirse aún «consternado» por el anuncio de Morán, que «aún por esperado, no deja de asombrar por la contundencia y la severidad con que se pronunció». En opinión del primer edil, la intención del Ministerio supone «tapar los residuos con una capa de geotexil y poco más». La regeneración «auténtica», dijo, pasa por recuperar «al menos 250 metros de línea de costa».
El portavoz de la Liga de Vecinos de Portmán, Daniel Portero, subrayó que apoyarán las movilizaciones del Ayuntamiento. Sobre la propuesta ministerial, los principales colectivos vecinales y sociales dijeron en un comunicado que se trata de un «claro retroceso» respecto a las ideas primigenias de regeneración ambiental «en las que se basó el convenio de 2006 entre las tres administraciones».
Hugo Morán basó la decisión del Ministerio de Transición Ecológica en un reciente informe del Centro de Experimentación de Obras Públicas (Cedex). El documento, al que ha tenido acceso esta redacción, concluye que el «peligro de dispersión de contaminantes al mar» está presente en todas las alternativas que se manejan para el proyecto de regeneración.
Por ello, limita el material a dragar a unos 100.000 metros cúbicos de residuos -en el anterior proyecto paralizado en 2019 se contempló 1,5 millones de metros cúbicos- solo «para ganar anchura de la playa en su línea actual», ya que, «en cualquier caso, las soluciones deben considerar que no se debe priorizar el retroceso de la línea de orilla». Sobre estas premisas, el Cedex concluye que «se propone estudiar la viabilidad de la alternativa de dragado mínimo, con las modificaciones necesarias».
Y teniendo en cuenta esta prescripción, la propuesta inicial del Ministerio, que podrá ser enmendada durante el período de alegaciones públicas, consiste en sellar «la totalidad» de la superficie actual de la bahía, renunciando a un dragado parcial, dejando la línea de costa en su punto actual y creando» una playa ancha de unos 50 metros». Esto implicará rellenar la gran laguna formada a raíz del dragado de los primeros metros superficiales, realizado durante las obras en 2017.
Por otro lado, renuncia a la recuperación del puerto histórico de Portmán. En cambio, el Ministerio propone habilitar una pequeña instalación portuaria en el actual embarcadero de pequeños barcos junto a la playa de El Lastre, asumiendo su ejecución.
Además de la neutralización y sellado de los estériles de la bahía, el Ministerio asume el 100% de la adecuación para el uso público de toda la superficie del trasdós de la playa, que anteriormente iba a ser de competencia municipal. Según los planes del Gobierno, tras estudiar las alegaciones, aprobará la alternativa definitiva en la que debe basarse el nuevo proyecto. A partir de ahí la empresa consultora, la UTE Proes Ibermed, retomará los trabajos para elaborar el proyecto técnico, y pasar posteriormente la fase de evaluación de impacto ambiental, de manera que pudiera licitarse y ejecutarse en 2026.
El PP exige al secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, que «deje de agachar la cabeza ante sus amos de Madrid» y diga «si va a seguir de rodillas ante Sánchez mientras Portmán desaparece del mapa». La reacción de los populares se produce tras conocer que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico descarta ahora la extracción de residuos mineros de la bahía. Para el PP, «Portmán es la primera víctima de Lucas, que se esconde y sigue sumiso a Sánchez ante este intolerable ataque medioambiental».
El senador del PP Francisco Bernabé insiste en que «debe aclarar con urgencia si está o no del lado de los 40.000 vecinos de la Sierra Minera», porque queda patente que «Lucas prefiere defender a Pedro Sánchez antes que a su tierra».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.