Borrar
Zona del fuerte de Despeñaperros que será restaurada, en una imagen tomada ayer. JOSÉ VILLALGORDO / AGM
Nuevo paso para restaurar y hacer visitable Despeñaperros

Nuevo paso para restaurar y hacer visitable Despeñaperros

Luz verde municipal a la licitación de obras para recuperar dos lienzos de la fortaleza, obra previa al arreglo del parapeto y a la apertura del fuerte

Viernes, 7 de octubre 2022, 01:05

El proyecto de restauración del fuerte de Despeñaperros, que forma parte del conjunto defensivo costero de los siglos XVIII y XIX de Cartagena, recibió ayer un nuevo impulso: la autorización de dos fases de obras para consolidar su estructura a principios de 2023. Esta actuación depende de la vicealcaldesa y concejal de Patrimonio Arqueológico, Ana Belén Castejón, quien pretende dejarlo todo listo para que las últimas fases y la apertura a las visitas tengan lugar la próxima legislatura.

La Junta de Gobierno Local, presidida por el teniente de alcalde, Manuel Padín, dio su visto bueno al proyecto básico para asegurar los tramos de cortina correspondientes a los ángulos noreste y sureste del fuerte de Despeñaperros. Son los que dan a la dársena portuaria y a la calle San Diego respectivamente.

«Las obras saldrán a licitación en breve para empezarlas lo antes posible y continuar con el Plan Director que se aprobó el pasado año. El presupuesto es de 150.000 euros y el plazo de ejecución, de tres meses», destacó Castejón. En la cara sur, frente a la fachada lateral de Antiguones, se concentran los trabajos más complicados, porque con el paso del tiempo y la erosión han sufrido algunos derrumbes.

Tras las obras preliminares para asegurar el lienzo este, que da a la Muralla del Mar y a la Cuesta del Batel, el proyecto aprobado ayer supondrá actuar en los lienzos que se consideran principales del monumento, según los técnicos municipales, porque también son los más visibles.

Llegar a la altura original

En la actuación está previsto , el refuerzo estructural de algunos tramos, para reponer su alzado original hasta la base de la plataforma desde la que los cañones guardaban de los ataques marítimos ese flanco de la ciudad. En algunos lugares será necesario realizar una reconstrucción importante con mampostería. Se hará tratando de recuperar y reutilizar el material original siempre que sea posible, pero diferenciada de los elementos añadidos, para cumplir con la legislación de patrimonio.

El proyecto es de los arquitectos José y Alberto Amorós Martínez. Incluye la limpieza de la plataforma artillera, la retirada de la vegetación y las tareas para evitar que proliferen nuevas plantas que perjudiquen a la conservación del monumento. De igual modo, se ha previsto la reposición de la hilada de ladrillo macizo con los canalones de evacuación de la lluvia. Esta servirá de base para la reposición en futuros proyectos, una vez recuperada la unidad monumental del caballero, del cordón sobre el que se alzaría el parapeto y los merlones.

Paralelamente, se recabarán datos sobre la estructura del peón en el que está situada la fortaleza, la génesis del edificio, los restos de construcciones anteriores que fueron integrados y la identificación de las patologías que hay que abordar para continuar con la restauración.

Aceleran para tener en un año la primera ruta por el Anfiteatro

El Ayuntamiento dio ayer cauce a una inversión valorada en un millón de euros para continuar con la restauración y la musealización del Anfiteatro Romano y poder abrir la primera ruta para los visitantes dentro de poco más de un año. La Junta de Gobierno Local aprobó el expediente de licitación del proyecto de recuperación del cuadrante suroriental del monumento, que incluye parte del anillo de la plaza de toros bajo la que fue descubierto. El Ministerio de Transportes pone 750.000 euros a través del 1,5% Cultural. El resto sale de las arcas municipales. La intención del gobierno es aprovechar el último trimestre del año para licitar y adjudicar la obra, con el propósito de que pueda empezar a principio de 2023. El plazo de ejecución es de diez meses y el objetivo es tener lista más de una cuarta parte del eje mayor del edificio para las visitas, incluido un recorrido subterráneo. «Además, ya tenemos el plan de inversión de dos millones de euros más de fondos estatales, para continuar cuando finalicen estos trabajos», dijo la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nuevo paso para restaurar y hacer visitable Despeñaperros