

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Miércoles, 29 de enero 2025, 10:24
En 2025, al igual que en 2024, para calcular la base reguladora de de la pensión de las personas que se jubilen, se tomarán en cuenta los últimos 25 años de cotización (300 meses) previos a la fecha del hecho causante, que generalmente coincide con el día de cese en la actividad laboral. Este sistema ha sido la norma durante los últimos años, pero a partir de 2026, la fórmula cambiará sustancialmente con la entrada en vigor de un nuevo modelo, conocido como sistema dual.
La Seguridad Social cuenta con un simulador que permite a los trabajadores conocer detalles como la edad a la que podrán jubilarse o la cuantía que recibirán. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una herramienta que ofrece datos orientativos. Además, este simulador permite obtener el cálculo de la jubilación ordinaria, anticipada, activa, el complemento por jubilación demorada, y para la brecha de género.
Este cambio en la forma de calcular la cuantía de las pensiones fue aprobado en 2023, cuando el Consejo de Ministros, con el apoyo de los sindicatos y la validación de la Comisión Europea, dio luz verde al Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, que incluye medidas urgentes para ampliar los derechos de los pensionistas, reducir la brecha de género y garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. La modificación busca responder a las necesidades actuales del mercado laboral y proteger a los trabajadores.
El nuevo sistema será especialmente beneficioso para aquellos trabajadores que, en los últimos años de su vida laboral, han sido despedidos o han visto reducida su jornada laboral y, por ende, sus cotizaciones. Para estas personas, el cálculo de la base reguladora incluirá una opción que les permitirá elegir entre dos modalidades, adoptando siempre la que resulte más favorable. Este sistema dual ofrecerá una mayor flexibilidad
Tal como se ha señalado, el sistema dual permitirá escoger entre dos opciones:
Los últimos 25 años de cotización (300 meses), como se realiza actualmente.
Los últimos 29 años de cotización, con la posibilidad de eliminar los dos peores años (computando 27 años efectivos).
La Seguridad Social aplicará de oficio la fórmula que resulte más ventajosa para el trabajador en el momento de su jubilación. Esto garantiza que cada futuro pensionista reciba el mayor beneficio posible bajo las nuevas reglas.
El despliegue de este nuevo sistema será gradual, extendiéndose durante 12 años, de 2026 a 2038. Cada año, se incrementará en cuatro meses el período tomado en cuenta para el cálculo. Por ejemplo, en 2026, la base reguladora se calculará dividiendo entre 352,33 las 302 bases de cotización más altas correspondientes a un período de 304 meses (25,33 años). De esta forma, el sistema evolucionará hasta alcanzar la fórmula completa en 2038.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.