Borrar
Xoel López se dirige al público durante su concierto en la pasada edición de La Mar de Músicas en Cartagena. Pablo Sánchez / AGM
La Mar de Músicas, buque insignia cultural de la Región de Murcia

La Mar de Músicas, buque insignia cultural de la Región de Murcia

El festival destaca entre las propuestas de la Comunidad, que ocupa el puesto 14 de las 17 autonomías en la clasificación nacional en cuanto a calidad e innovación, según el último informe anual del Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea

Natalia Benito

Málaga

Miércoles, 29 de enero 2025, 14:33

El festival La Mar de Músicas de Cartagena ha sido reconocido con la insignia cultural, que reconoce lo más destacado de la cultura en 2024, según el último informe anual del Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea, que recoge lo mejor de la cultura en 2024.

La Mar de Músicas repite en primer lugar entre lo más destacado de la Región de Murcia según este informe, seguido del festival WARM UP, que sube siete puestos respecto a la edición anterior e, igualados en tercera posición, el Teatro Circo Murcia, el Festival de Jazz de San Javier, el Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier, el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, el Año Jubilar de Caravaca [que entra en esta lista por primera vez], el Cartagena Jazz, el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC), la Filmoteca Regional 'Francisco Rabal' y el Festival Murcia Tres Culturas.

El Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura ocupa el puesto 12 de la clasificación, al igual que Rock Imperium, la Biblioteca Regional de Murcia y el festival MU-Danzas de Cartagena. En comparación con el informe de 2023, desaparecen de esta lista el Centro Párraga, FILE (Festival Internacional de Literatura en Español, organizado por La Fábrica), la Sala Verónicas de Murcia y el Auditorio El Batel de Cartagena.

Actuación de Lynks en el Warm Up 2024 en el recinto de La Fica, en Murcia. Guillermo Carrión / Agm

El Observatorio de la Cultura, elaborado anualmente por Fundación Contemporánea, ha presentado su edición del año 2024. Basado en las opiniones recogidas de 461 panelistas repartidos por toda la geografía española, selecciona lo mejor del año cultural, en el conjunto de España y en cada comunidad autónoma.

Este informe, que se publica desde 2009, identifica lo más reseñable del año cultural a nivel nacional y autonómico y en diferentes categorías: proyectos en medio rural, proyectos digitales, proyectos con más compromiso social, novedades del año.

En total, más de 700 propuestas culturales, entre museos y centros de arte, teatros y auditorios, bibliotecas y filmotecas, residencias, festivales y ferias de cine, música, teatro, danza, literatura, pensamiento, arquitectura, premios, conmemoraciones, encuentros...

Este año, además, se ha elaborado una relación con lo mejor el patrimonio histórico de cada comunidad. Encabezan esta clasificación el Teatro Romano de Cartagena, la Catedral de Murcia y el Castillejo de Monteagudo.

Por primera vez se incluye una relación con lo mejor del patrimonio histórico de cada comunidad. El Teatro Romano de Cartagena, la Catedral de Murcia y el Castillejo de Monteagudo figuran en la clasificación regional

A nivel nacional, ninguna de las propuestas regionales consigue colarse entre los 50 primeros puestos de la clasificación –La Mar de Músicas aparece en la posición 66– y la Comunidad de Murcia se queda muy lejos del podio de las mejor valoradas. Madrid, Cataluña y País Vasco repiten como las tres mejores comunidades por la calidad de su oferta cultural y Andalucía sube un puesto alcanzando la cuarta posición. Mientras, la Región de Murcia ocupa el puesto 14 de 17 comunidades en cuanto a calidad e innovación de las propuestas.

Eugenio González recogió este miércoles en Málaga la insignia cultural para La Mar de Músicas junto a Alberto Fesser, presidente de Fundación Contemporánea.

Respecto a la oferta cultural de las ciudades en 2024, Murcia, aparece en el puesto 18. Ocupan los primeros puestos Madrid y Barcelona, como en anteriores ediciones, mientras que Bilbao vuelve al tercer lugar y Málaga asciende hasta el cuarto puesto. Les siguen Valencia, Sevilla, San Sebastián, Santander, Valladolid y Zaragoza.

En cuanto a la clasificación nacional, el primer puesto es de nuevo para el Museo Nacional del Prado, seguido por el Museo Reina Sofía y el Festival de San Sebastián, que estrena la tercera posición, seguido por el Museo Guggenheim y el Museo Thyssen-Bornemisza. Destaca, en sexto lugar, CCCB de Barcelona, que sube cinco puestos.

Las 18 Insignias Culturales de 2024 –una por cada comunidad y otra a nivel nacional–, entregadas por Alberto Fesser –presidente de Fundación Contemporánea, que impulsa La Fábrica– son 18 piezas originales únicas, obra del artista Juan Cabello Arribas, en forma de collages manuales elaborados a partir de su interpretación de cada una de las instituciones premiadas.

Eugenio González, director general de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y programador de La Mar de Músicas, recogió la insignia durante la presentación de este informe, en el Cine Albéniz de Málaga, durante un acto al que fue invitado el diario LA VERDAD y que contó con las actuaciones de la violinista y performer Luz Prado y el flamenco de Boterita y Rubén Portillo. La 29 edición de La Mar de Músicas, celebrada el pasado mes de julio, premió al cubano Eliades Ochoa, estuvo dedicada a las Islas del Mediterráneo y recibió a Carla Bruni, La Plazuela, Marisa Monte, Julieta Venegas, Xoel López, Travis Birds, Ralphie Choo, Rusowsky y Christina Rosenvinge, entre otros artistas.

Otras categorías

Desde su edición de 2023, El Observatorio de la Cultura ha incorporado la clasificación de imprescindibles, en la que se recogen las propuestas más destacadas a nivel nacional agrupadas por tipología de proyecto. A la cabeza de los imprescindibles de 2024 están: el Museo Nacional del Prado (Museos y centros de arte), el CCCB (Centros culturales), el Teatro Real (Teatros y auditorios), Sónar+D (Festivales de música), el Festival de Teatro Clásico de Almagro (Festivales de teatro y danza), el Festival de cine de San Sebastián (Festivales de cine), ARCO (Ferias y festivales de arte) y la Feria del Libro de Madrid (Ferias y festivales literarios).

Entre las mejores iniciativas que debutan durante el año destacan Extrarradios, que en su primera edición es insignia cultural de Aragón; el Festival de las Ideas en Madrid, Manifesta 15; en Barcelona, el circuito Fluxu en Navarra y la reapertura del Museo de Santander.

Además, los panelistas han elegido las propuestas digitales más destacadas. Filmin lidera de nuevo el 'ranking', seguido CaixaForum+, Museo del Prado, RTVE Play, Fundación Telefónica, Sónar+D y el Teatro Real.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Mar de Músicas, buque insignia cultural de la Región de Murcia