Borrar
Una torrija, en una imagen de archivo. Rodrigo Jiménez
La ciencia de la torrija
Ababol | Ciencia

La ciencia de la torrija

La Semana Santa en la Región de Murcia no solo es tradición y devoción, también es un festín de recetas centenarias surgidas del ingenio popular, tiempos de escasez y el espíritu festivo

José Manuel López Nicolás

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia

Sábado, 12 de abril 2025, 08:36

La Semana Santa en la Región de Murcia no solo es tradición y devoción, también es un festín de recetas centenarias surgidas del ingenio popular, ... tiempos de escasez y el espíritu festivo. Pero más allá de su historia, cada plato encierra una auténtica lección de ciencia. Detrás de las monas de Pascua, los buñuelos de bacalao, la leche frita y otros manjares típicos, se esconden infinidad de fermentaciones, reacciones químicas, absorciones capilares, transformaciones térmicas, cambios en la textura y un equilibrio complejo de nutrientes e ingredientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La ciencia de la torrija